domingo, 14 de noviembre de 2010

Cómo educar a un hijo superdotado

En España se calcula que 1 de cada 300 niños es superdotado y que 1 de cada 33.000 es un genio. En nuestro país existen 400.000 niños superinteligentes, entre el 3 o 4% de la población escolar.
Ser un superdotado es tener una puntuación mayor a 130 en un test de Cociente Intelectual.´
Sin embargo los expertos consideran que el 98% de los niños superdotados nunca son identificados como tales.
Muchos estudios (Wallace y Walberg, 1978; Gardner 1995), señalan que la familia, el colegio y las condiciones sociales son también un apoyo indispensable para el niño con capacidad superior. Por ello es importante orientar y atender las necesidades de la familia, si queremos que el niño desarrolle sus talentos adecuadamente.
Os dejo un enlace de una noticia de hoy sobre una familia con seis hijos superdotados. Uno de ellos llega al 155 de cociente intelectual, similar al de Albert Einstein, interesante ¿no?.

 

viernes, 12 de noviembre de 2010

Programa Prensa-Escuela

Otra noticia más que muestra la revolución que están creando las nuevas tecnologías en la educación, y de lo importante que es reciclarse en conocimientos, nuevos aprendizajes y  métodos de comunicación como profesionales de la educación.
Os dejo este enlace:

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ventajas de las TIC

Cierto es que las TIC, desde la perspectiva del aprendizaje, tiene sus retractores, pero también quien las defiende y utiliza. A continuación enumerare algunos de los motivos que dan para defenderlas.
  1. Interés y motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.
  2. Interacción. Continua actividad intelectual. Están permanentemente activos al interactuar con el ordenador. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La versatilidad e interactividad del ordenador, posibilidad de "dialogar" con él, gran volumen de información disponible..., les atrae y mantiene su atención.
  3. Desarrollo de la iniciativa. Ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo, riguroso y metódico.
  4. Aprendizaje a partir de los errores. Por el "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios les permite conocer sus errores justo en el momento en que se producen.
  5. Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto alumno-profesor.
  6. Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad.
  7. Alto grado de interdisciplinariedad. Ya que el ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada.
  8. Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes.
  9. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información y a su valoración.
  10. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
  11. Fácil acceso a información de todo tipo.
  12. Visualización de simulaciones                                                                          
Para llegar a estas conclusiones he de dar las gracias a mis compañeros del curso de Monitor de Educación Ambiental, pues a través de las diversas encuestas realizadas a personal del mundo de la educación pudimos elaborar este texto. 

martes, 9 de noviembre de 2010

Con los sentimientos a flor de piel

Mi intención para la publicación de hoy era hacer un pequeño balance sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la educación, pero dando un "paseo" por youtube me encontré un vídeo que no tiene desperdicio y que da una muestra de que en nuestra sociedad sigue existiendo gente de buen corazón, capaz de convivir no sólo con diferentes culturas sino también con una multitud de personas que sufren discapacidades sin hacer diferencias sociales.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo.


lunes, 8 de noviembre de 2010

Ordenando mis ideas

La elaboración de este blog comenzó como respuesta a una actividad de una asignatura. Pero, a lo largo de este corto periodo de tiempo se ha convertido en una forma de comunicación con vosotros, mis compañeros y amigos que lo visitáis para leer mis entradas (al igual que yo hago con los vuestros). Y es que, a fin de cuentas, en eso consiste un blog. Porque un blog es una publicación  online con historias publicadas con una periocidad alta que son presentadas en orden cronológico inverso, dispone de una lista de enlaces a otros blogs y de un sistema de comentarios a través del cual los lectores pueden mantener una "conversación" con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. También suelen usarse otros enlaces a páginas para ampliar información, citar fuentes o para continuar temas comenzados en otro blog. Las historias que forman ese blog son verdaderamente muy diversas, y aunque intentemos marcarnos un sólo hilo de comunicación, la sociedad en la que vivimos y los cambios que suceden constantemente en ella nos ayudan a elaborar nuevos temas de comunicación.
Y es que la rapidez con la que suceden las cosas nos aportan no sólo conocimientos sino también motivos para comentar, informar y debatir sobre ellos.
Por eso es muy común que al leer los blogs se traten, en un espacio corto de tiempo, varios temas.



jueves, 4 de noviembre de 2010

Los abuelos...otra fuente de enseñanza...

Hoy con el permiso de nuestra compañera os voy a dejar el enlace de su blog
A parte de interesante, me resulta muy conmovedor el que haya elegido para su blog el tema de los abuelos.
En un momento en que las nuevas tecnologías ocupan un lugar muy importante en la educación de los jóvenes de nuestra sociedad, es entrañable que todavía recordemos la importancia de los abuelos en tan duro trabajo. Todos sabemos que la educación de las personas no sólo depende de la que reciben en el colegio, de sus padres, del día a día, de las nuevas tecnologías y como no de los abuelos. Todo lo que nos rodea nos aporta nuevos conocimientos. A través de nuestras propias vivencias vamos aprendiendo, al igual que lo hacemos de nuestros errores.
Y por qué hoy quiero recordar a los abuelos? Porque yo tuve la suerte de criarme con ellos, entre mis padres y ellos se repartieron el cuidado mio y de mi hermana, por tanto también nuestra educación y formación. Y hoy uno de ellos cumple nada más y nada menos que 94 años. Sigue formando parte de mi vida, día a día lo veo y cada momento que comparto con él es una nueva fuente de enseñanza. Siempre cuenta sus historias, habla de sus recuerdos, de su vida, de sus momentos con nosotras y cuando tiene que reñirnos lo sigue haciendo.
Por eso hoy mi mención especial es hacía esos abuelos que nos acompañan o acompañaron a lo largo de nuestro camino.
Yo guardo muy buenos recuerdos con ellos, los momentos de estudios, de juegos, de charlas...Aquellos juegos y las canciones que los acompañaban.
No puedo terminar sin desearle muchas felicidades.

martes, 2 de noviembre de 2010

GENERACIÓN I, DEFINICIÓN TICS

Hablamos de nuevas tecnologías, de generación I, pero realmente sabemos a que nos referimos?
Una pequeña definición de:
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN.
Las tecnologías de la información y de la comunicación hacen referencia al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas, soporte de la información y canales de comunicación que están relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.
Y para hablar de la generación I, que mejor que un video.