Mostrando entradas con la etiqueta Agresiones a profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresiones a profesores. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Estatus de autoridad pública para los profesores gallegos

"El anteproyecto de Ley de convivencia y participación de la comunidad escolar, presentado ayer por la consellería de Educación, concede a los docentes de la Comunidad gallega la condición de "autoridad pública"". Así comenzaba la noticia publicada ayer día 5 de Enero de 2011 en el períodico ABC (abc-profesores gallegos).
Esto significa que los profesores contarán con "protección jurídica" específica y con la "necesaria" presunción de veracidad para el mantenimiento de la "disciplina"; mientras que los centros escolares sostenidos con fondos públicos tendrán la facultad de regular la vestimenta de los alumnos, siempre contando con la aprobación del Consello Escolar, aunque ningún centro público de Galicia tiene el uniforme implantado, sí hay demanda por parte de las familias.
También se incluye dentro de este texto normativo el conceder a los profesores la facultad de requisar a los alumnos cualquier sustancia u objeto que porten y que no esté permitido por las normas del centro, como los teléfonos móviles, u otro objeto que se considere peligroso.
Según ha explicado el titular de Educación, el citado texto normativo tiene como objetivo "Dignificar al docente", "crear y reforzar" los instrumentos jurídicos que "permitan mantener un clima de convivencia a través de la restauración de ciertos valores y comportamientos".
Se trata de que las aulas transcurran en "un ambiente de respeto mutuo".
Dicho borrados incide en la "corresponsabilidad" de los padres o tutores regulando su participación en el proceso educativo a través de "mecanismos de consulta y participación directa", a través de medios telemáticos o de los propios centros escolares. El objeto de esta "participación", será "sobre aspectos concretos de la enseñanza", de modo que queda "garantizada" la autonomía de los centros en materia curricular y la libertad docente y pedagógica del profesorado.
Amplio la noticia con este enlace muy interesante en el que además aparecen comentarios y el resultado de la encuesta respecto al tema: noticia-encuesta.
Para decidir las sanciones, se clasificarán las conductas en "leves" y "graves", incluyéndose en esta tipología las agresiones, las discriminaciones, el vacío social, la difusión de imágenes o información que atente contra el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen, así como el acoso escolar y el ciberacoso. El documento establece la incorporación de protocolos para su prevención, detección y tratamiento en los planes de convivencia de los centros. Además la dirección de los colegios o institutos podrá designar un "responsable personalizado" de atención a la víctima o la medición profesional en función de la gravedad del caso.
Detro de los castigos que pueden recibir los alumnos, se encuentra la realización de tareas en horario no lectivo, la suspensión de asistencias a determinadas actividades (como visitas guiadas o excursiones), la expulsión de cuatro a quince días e, incluso, el cambio de escuela.
La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha celebrado este martes que los profesores gallegos vayan a ser considerados "autoridad pública" en función de la Ley de convivencia y participación de la comunidad escolar que impulsa la Xunta, y ha pedido una norma a nivel nacional que proteja por igual a todos los docentes. 

viernes, 19 de noviembre de 2010

Dos profesores amenazados y agredidos

Cuando ayer escuche la noticia se me pusieron los pelos de punta, y es que no es para menos, dos profesores de un instituto de F.P. de Salamanca fueron presuntamente agredidos y amenazados por un alumno. Pero no queda ahí la cosa, esta vez la agresión fue por medio de disparos realizados contra el vehículo de uno y la vivienda del otro.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Aumenta el número de profesores agredidos

Y cómo podéis comprobar, a través del enlace que os dejo, no sólo por parte de los alumnos sino también por sus padres, y lo que resulta más llamativo es que las agresiones, a parte de físicas, son verbales y no verbales (sino escritas) utilizando las redes sociales.
Las redes sociales y los programas de mensajería instantánea han provocado que en los últimos años se haya extendido el acoso entre menores o "bullying".
Según Pablo Pérez (gerente del Observatorio de Seguridad de la Información del Instituto Nacional de la Tecnología de la Comunicación - INTECO-) los comentarios, insultos y amenazas que antes no transcendían los muros del recinto escolar ahora se expanden más fácilmente debido a la capacidad de difundir contenidos en un breve periodo de tiempo que tiene internet.
Las nuevas tecnologías ganan terreno en todos los ámbitos de la vida diaria y el acoso a los profesores no es una excepción. Aumentan los casos de violencia a través de Internet y se nota una pequeña tendencia a la baja de las agresiones físicas y verbales.
El uso de los teléfonos móviles como arma contra el educador y las vejaciones a través de las redes sociales o de portales como Youtube se imponen cada vez más al empujón, al guantazo o a las amenazas cara a cara, que alcanzaron su pico en Andalucía en el año 2008. Para ampliar la noticia respecto a Andalucía os facilito el siguiente enlace en el que podréis comprobar el número de profesores agredidos y el respaldo que tiene por parte de la Junta y la Consejería de Educación : http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/26/andalucia/1277546372.html
Los datos que maneja CC.OO. confirman los nuevos hábitos de "maltrato" hacía el profesorado. Alertado por esto creó en 2006 un servicio orientado a atender los casos de violencia en los centros educativos. Ofrece asistencia jurídica y la ayuda de un psicopedagogo a los profesores que son víctimas de agresiones, adaptado ya este servicio a los episodios de acoso por Internet.
Un video o una foto tomada en una excursión escolar, que después se sube a la red retocada con photoshop y acompañada de comentarios vejatorios, pueden llevar a un profesor a sufrir un verdadero calvario y ser blanco de la burla general. Sirva de ejemplo lo ocurrido en la provincia de Málaga donde la imagen y datos personales de una profesora aparecieron en un portal de contactos.
Según los expertos, los padres que defienden a sus hijos a través de este tipo de acoso hacía el profesorado, lo hace porque se siente responsable.
A través de los estudios realizados, los menores son más conscientes que sus padres de éste y otros riesgos que entraña la Red, lo que no quiere decir que sean más responsables y lo eviten, pero sí los hace más vulnerables a sus consecuencias.
Las nuevas tecnologías tienen un enorme potencial, pero para sacerles partido hay que ser conscientes de que también entrañan una serie de riesgos relacionados con la privacidad y con el acoso entre alumnos y también por parte de personas mayores con fines sexuales.